Información relevante para cotizar
un seguro de daños para mi PyME


imgblog

Como ha sido mi sincera intención de compartirte experiencias vividas a través de mis blogs para que te ayuden a tomar las mejores decisiones en cuanto a utilizar una de las herramientas más acertadas y económicas que existen para proteger tu patrimonio empresarial y personal, en esta ocasión, quiero acercarte a la información más relevante que debes considerar para obtener una buena cotización en DAÑOS para tu PYME. Sin lugar a dudas, entre más específico seas en los datos que me proporciones acerca de las características físicas de tu inmueble, sus contenidos, sistemas de seguridad, etcétera, obtendrás una propuesta económica más asertiva para la protección que te blindará, en caso de que tu empresa sufra un siniestro. Siempre debes tomar en cuenta, al menos, los siguientes rubros:


Por supuesto debe haber una inspección física a tu inmueble, y reuniones contigo para ubicar los riesgos más acentuados que acechan a tu PYME. Anímate a buscar una cotización, te sorprenderás del costo beneficio que trae consigo contar con una póliza en daños. La ventaja, que en este mismo lugar podrás contar con dos o tres propuestas simultáneas, siempre la más favorecedoras a cada caso en lo particular.

¡Hasta el próximo blog!


PYMES, la máquina de México


imgblog

Me entusiasma regresar con ustedes a través de mis BLOG, hoy lo comparto además de en mi red linkedin en una nueva experiencia, gracias al lanzamiento de mi página web, la cual pongo a sus órdenes. www.maisabelvazquez.com, en donde les iré informando sobre el entorno de las PYMES, sus riesgos, sus problemas y, claro, ofreceré ideas y propuestas concretas para proteger los patrimonios, los activos y a la fuerza laboral de dichas empresas. Pero primero echemos un vistazo a la información siguiente, en donde se muestra cómo se encuentra constituida esta increíble “máquina de México”.


ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LAS MICROEMPRESAS Y LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DATOS NACIONALES, 26 junio 2023


• En 2021, casi la mitad de las empresas medianas tenían 21 años o más de haber iniciado actividades. Poco más de 65 % de las pequeñas y de 62 % de las microempresas con seis a 10 personas ocupadas, tenían 11 años o más.

• Durante 2021, en 8.8 % de las empresas medianas, en 20 % de las pequeñas y en 23.5 % de las microempresas con seis a 10 personas ocupadas, las decisiones las tomó, principalmente, una mujer.

• Desde el inicio de sus operaciones, 46.6 % de las empresas ha solicitado algún financiamiento con un banco, institución financiera, proveedor u otro: 43.2 % lo ha obtenido. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 27 de junio como el Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes). El objetivo de esta conmemoración es concientizar acerca de su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la economía global.

nov-1

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta información estadística sobre las mipymes. El programa estadístico que se utilizó es la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2021.1 Número de empresas En 2021, había 280 489 empresas con seis personas ocupadas o más en los sectores Construcción, Industria manufacturera, Comercio y Servicios. De aquellas, 6.9 % era mediana; 35.3 %, pequeña y 52.8 %, microempresa.”(1)

Asegúrate de recibir el servicio que necesita tu PYME, hasta la próxima semana!!!

(1)Fuente consultada:INEGI

nov-1

Información relevante para cotizar
un seguro de daños para mi PyME


imgblog

Como ha sido mi sincera intención de compartirte experiencias vividas a través de mis blogs para que te ayuden a tomar las mejores decisiones en cuanto a utilizar una de las herramientas más acertadas y económicas que existen para proteger tu patrimonio empresarial y personal, en esta ocasión, quiero acercarte a la información más relevante que debes considerar para obtener una buena cotización en DAÑOS para tu PYME. Sin lugar a dudas, entre más específico seas en los datos que me proporciones acerca de las características físicas de tu inmueble, sus contenidos, sistemas de seguridad, etcétera, obtendrás una propuesta económica más asertiva para la protección que te blindará, en caso de que tu empresa sufra un siniestro. Siempre debes tomar en cuenta, al menos, los siguientes rubros:


Por supuesto debe haber una inspección física a tu inmueble, y reuniones contigo para ubicar los riesgos más acentuados que acechan a tu PYME. Anímate a buscar una cotización, te sorprenderás del costo beneficio que trae consigo contar con una póliza en daños. La ventaja, que en este mismo lugar podrás contar con dos o tres propuestas simultáneas, siempre la más favorecedoras a cada caso en lo particular.

¡Hasta el próximo blog!


imgblog

PYMES, la máquina de México


Me entusiasma regresar con ustedes a través de mis BLOG, hoy lo comparto además de en mi red linkedin en una nueva experiencia, gracias al lanzamiento de mi página web, la cual pongo a sus órdenes. www.maisabelvazquez.com, en donde les iré informando sobre el entorno de las PYMES, sus riesgos, sus problemas y, claro, ofreceré ideas y propuestas concretas para proteger los patrimonios, los activos y a la fuerza laboral de dichas empresas. Pero primero echemos un vistazo a la información siguiente, en donde se muestra cómo se encuentra constituida esta increíble “máquina de México”.


nov-1

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LAS MICROEMPRESAS Y LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DATOS NACIONALES, 26 junio 2023


• En 2021, casi la mitad de las empresas medianas tenían 21 años o más de haber iniciado actividades. Poco más de 65 % de las pequeñas y de 62 % de las microempresas con seis a 10 personas ocupadas, tenían 11 años o más.

• Durante 2021, en 8.8 % de las empresas medianas, en 20 % de las pequeñas y en 23.5 % de las microempresas con seis a 10 personas ocupadas, las decisiones las tomó, principalmente, una mujer.

• Desde el inicio de sus operaciones, 46.6 % de las empresas ha solicitado algún financiamiento con un banco, institución financiera, proveedor u otro: 43.2 % lo ha obtenido. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 27 de junio como el Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes). El objetivo de esta conmemoración es concientizar acerca de su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la economía global.

nov-1

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta información estadística sobre las mipymes. El programa estadístico que se utilizó es la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2021.1 Número de empresas En 2021, había 280 489 empresas con seis personas ocupadas o más en los sectores Construcción, Industria manufacturera, Comercio y Servicios. De aquellas, 6.9 % era mediana; 35.3 %, pequeña y 52.8 %, microempresa.”(1)

Asegúrate de recibir el servicio que necesita tu PYME, hasta la próxima semana!!!

(1)Fuente consultada:INEGI